

Una revista especializada para universitarios como tu
Uso y abuso de la tecnología
Desde hace tiempo pretendemos dar respuesta a algunos de los interrogantes sobre las consecuencias que las tecnologías puedan estar generando en nuestra población más joven
La televisión es una tecnología que tiene muchas ventajas esta puede ser dañina para las personas que no saben utilizarlo como medio educativo. La mayoría tiene en casa Televisión y se manifiesta tener dos, tres o más televisores en casa. También es muy significativo que tan sólo un 0,05 % no posea ninguna televisión. La media de visualización de televisión es de 15 horas y 45 minutos a la semana por persona.
Juegos digitales, el 79,8 %, afirman poseer una videoconsola en su casa. Encontramos porcentajes más altos entre los de menor edad. Ya que este objeto es un distractor y una herramienta para los padres para mantenerlos tranquilos un buen tiempo.

Teléfonos móviles No deja de ser singular que, de los datos obtenidos al analizar la opción "me sentiría muy mal sin ello", el 42 % de la gente manifiesta que es el teléfono móvil el aparato del que más les costaría desprenderse.
Así, el mal uso de las TIC se suma a la lista de los considerados factores de riesgo. En relación con estos temas, creemos que se ha puesto demasiado énfasis en si las TIC generan o no adicción, y se ha pasado por alto otro tipo de asuntos, como por ejemplo, que dedicar 40 horas a la semana a juegos e Internet no es algo "aséptico o neutral", aunque en ese momento no requiera atención clínica especializada alguna.
Lo que nos lleva a intentar comprender de forma más precisa, con ésta y futuras investigaciones, es una realidad que no nos pasa desapercibida y que venimos observando e intuyendo desde hace tiempo: permanecer esa cantidad de horas expuesto a las TIC es un factor precursor de posibles problemas psicológicos futuros, como pueden ser las adicciones.
En este caso, no sólo hablamos del potencial adictivo del soporte, que puede ser más o menos intenso. Observamos que algunas tecnologías, como la radio, la televisión..., los instrumentos de comunicación, en general, no son un soporte decisivo para desarrollar una adicción; es decir, su "potencial" para enganchar es menor. Por el contrario, sí podemos encontrar otros soportes electrónicos, como los casinos virtuales, a los que podemos atribuir una gran capacidad de generar dependencia.
Tampoco hablamos de la vulnerabilidad de un sujeto, que puede ser mayor o menor. Ya que, como han revelado múltiples estudios, el uso de las TIC llega a ser más problemático en las personas que tienen problemas emocionales.
Nos interesa, sobre todo, destacar el hecho de que las personas pueden desarrollar una interacción abusiva y continuada en el tiempo, que puede llegar a ser poco sana. Es decir, una interrelación con las TIC que, estimulada durante años, puede desarrollar una pauta dependiente "del exterior"; esto es, las personas encontrarían en las TIC una manera de regular, modular, sus estados emocionales displacenteros, lo que significa una forma de quedar focalizado en un objeto concreto, de depender de algo exterior a ellas mismas. Esto supone que aprenden y están condicionadas por mecanismos de regulación emocional concretos exteriores a ellas.
por Anele Chávez Ricalde
© 2014 School Planet. Todos los Derechos Reservados. Creado por Editorial Canel-A